Cada vez son más los jóvenes que deciden emprender y ante esta aventura comienzan a sortear sus primeros obstáculos, uno de ellos es la cuota de autónomos.
La aventura del joven emprendedor comienza con una idea, con unas ganas y con una ilusión al margen de las necesidades reales pero la emprendiduría no es algo para tomarse a la ligera, los nuevos empresarios deben tener muy claras una serie de nociones, actitudes y aptitudes cara a su nueva etapa laboral.
La Oficina de Apoyo al Comercio localizada en la Plaza de la Era s/n en Vecindario será de gran ayuda para asesorar y formar a los nuevos empresarios del municipio.
Lo primero que se debe hacer es elaborar un plan de empresa, representando los aspectos más relevantes del negocio, describiendo el propio proyecto y la actividad que cubrirá, dejando por escrito las ideas de el emprendedor y las previsiones que se tienen de la empresa.
Realizar un buen plan de marketing es otra de las actividades que se deben realizar al inicio, elaborando los métodos que darán forma al negocio y planificando los objetivos y sus medidas preventivas.
Antes de esto debemos realizar un estudio de mercado, determinando el lugar físico donde ubicar la empresa, adaptándose a las necesidades que requiere la próspera evolución del negocio y los recursos humanos y económicos que necesita para crecer. El no realizar este tipo de estudio suele ser una de las causas más comunes de la extinción de los negocios a corto plazo.
Logicamente, a pesar de los conocimientos que se tengan sobre la actividad a realizar, conviene estar al día en las novedades de la profesión, estar actualizado en un plan de formación para empresarios es muy importante para la empresa se mantenga al día.
Existen ayudas para nuevas empresas de hasta un máximo de 10.000€ según los diferentes colectivos.
Para definir la forma jurídica de la empresa, antes se debe hacer un estudio de los factores que nos van a interesar aprovechar de dicha modalidad: definiremos el tipo de actividad, los socios del proyecto y la manera en la que participarán (económica o laboralmente), la responsabilidad y relación entre ell@s, necesidades económicas o riesgos. Debido a que algunas formas jurídicas dependen de un capital social mínimo, decidiremos cuál elegir según las necesidades de nuestro negocio.
Una de las ayudas a autónomos a la que se han acogido más de 1 millón de nuevos empresarios es...
Los jóvenes emprendedores españoles menores de 41 años cuentan con su representación Patronal en La Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE), integrada en CEOE y CEPYME. Fundada en 1991 para mejorar el entorno y potenciar la estabilidad, innovación y competitividad de las nuevas empresas. Es una organización multisectorial de más de 18.500 asociados directos y 21.000 pequeñas, medianas y grandes empresas, y 55 asociaciones provinciales y federaciones autonómicas.
El programa de promoción del empleo autónomo regulado por la Orden TAS/1622/2007 de 5 de junio y dirigido a personas desempleadas, es una de las ayudas para jóvenes emprendedores más importantes. Regulado por las CCAA, a partir de 2015 se han retomado después de que en 2013 y 2014 quedaran pendientes debido a los recortes y el fin del presupuesto europeo 2007-13.
Este apoyo al autoempleo consta de cuatro tipos de ayudas adaptadas según cada CCAA y está abierta hasta el 31 de Octubre de 2018. Cuenta hasta un máximo de 10.000€ para diferentes colectivos, donde destacan los jóvenes desempleados menores de 30 años o las mujeres emprendedoras. Aquí tienes una información más detallada de estas ayudas al empleo autónomo.
Además de esto, la Oficina de Comercio de Santa Lucía propone varias alternativas gratuitas para la promoción de nuevas empresas entre la que destacan la inserción de cuñas radiofónicas en la radio local.
Un plan de empresa representa los aspectos más relevantes del negocio.
La cuota de autónomos es uno de los primeros obstáculos al que se enfrentan los jóvenes emprendedores, las dudas antes de saber los ingresos que realmente se generan hacen que este pago mensual se convierta en la primera cuesta en la aventura empresarial. Alrededor del 80% de los autónomos en España cotizan por la base mínima, que tras la aprobación de los presupuestos generales del estado es de 932,7€, en torno a esta base saldrá el gasto fijo a pagar tengas o no tengas ingresos.
Afortunadamente existen ayudas para nuestros jóvenes y no tan jóvenes emprendedores, el 28 de septiembre de 2013 y con la publicación en el BOE de la Ley 14/2013 de 27 de septiembre entra la que sin duda tiene mayor popularidad y beneficio, la tarifa plana de 50€ a la que se han acogido más de 1 millón de nuevos autónomos y que gracias a su éxito se amplió a un año en la nueva Ley de autónomos aprobada el 11 de octubre de 2017 en el Senado.
Para acceder a ella debes saber que:
Los jóvenes emprendedores españoles menores de 41 años cuentan con su representación Patronal en la CEAJE.
No hay que olvidar que en el caso de las cooperativas de trabajo asociado también se puede optar a la tarifa plana y que se elimina el requisito de no contratar trabajadores.
Esta cuantía se establece en cuatro tramos:
Con una base mínima de 1.198,08 euros, la cuota mínima de autónomo societario está establecida en 358,53 euros mensuales.
Esta modalidad es voluntaria excepto para el autónomo dependiente, para los que desarrollan una actividad peligrosa o para el que quiera acceder a la prestación por paro del autónomo o cese de actividad.
Los tipos aplicables, oscilan entre el 1,3% y el 6,5%, en función de la situación de cada uno.
Si quieres tener acceso al famoso "paro de autónomo" debes pagar un 2,2% añadido sobre tu base de cotización que además si cotizas el IT te beneficias de un descuento del 0,5% sobre el total, que traducido es pagar un 31,6% en lugar de un 32,1%, que supone una cuota de 294,73€ al mes contando con paro de autónomo.
Quizá pueda ser prematuro hablar de jubilación para los jóvenes empresarios pero a 1 de Agosto de 2018, los menores de 47 años tendrá la libertad de elegir entre las bases de cotización mínima y máxima sobre su futura jubilación.
A todo esto no olvidarnos de la reforma fiscal del IRPF de 2018 para todas las empresas.